Técnicas de comunicación efectivas que reducen la frustración y fortalecen el vínculo con su ser querido
¿Alguna vez ha sentido que hablar con su familiar con Alzheimer es como tener la misma conversación una y otra vez?
Repite preguntas, olvida nombres, se enoja con facilidad… y usted termina agotado.
La comunicación con alguien que vive con Alzheimer puede ser retadora, pero no tiene por qué ser una batalla diaria. Con pequeños ajustes, las conversaciones pueden ser más tranquilas, efectivas y llenas de cariño.
Aquí le comparto 7 claves que cambiarán la forma en que se comunica con su ser querido, reduciendo la frustración y fortaleciendo el vínculo.
El Alzheimer dificulta procesar información compleja. Use frases cortas, con palabras sencillas y un tono calmado.
Ejemplo: en lugar de "Después de bañarte te cambiarás de ropa para que podamos salir a comer con la familia", diga: "Papá, primero bañémonos. Luego vamos a comer".
El lenguaje no verbal es tan poderoso como las palabras. Una sonrisa o tomar la mano transmite seguridad, incluso cuando las palabras se olvidan.
Tip: antes de hablar, póngase frente a la persona, mírela a los ojos y hable despacio.
Decir "Mamá", "Don Pedro" o "Señora Carmen" ayuda a captar la atención y refuerza la identidad de la persona.
Si repite una historia o se equivoca de nombre, no lo contradiga con dureza. Eso solo genera frustración. Mejor siga la corriente o redirija la conversación con suavidad.
Ejemplo: si dice "Hoy fui a trabajar", en vez de corregir, responda: "¿Y qué era lo que más le gustaba de su trabajo?".
Evite preguntas abiertas que generen confusión. Prefiera opciones simples o de "sí" o "no".
Ejemplo: "¿Quieres té o café?" es mejor que "¿Qué quieres tomar?".
Muchas veces no importa tanto lo que dicen, sino cómo se sienten. Si está molesto, no intente convencerlo de que "no pasa nada".
Diga: "Entiendo que estés preocupado, estoy aquí contigo". Eso calma más que cualquier explicación.
El Alzheimer cambia los tiempos de respuesta. Espere unos segundos más, no lo interrumpa ni lo presione. La paciencia es la mejor herramienta para evitar discusiones innecesarias.
Tip: si siente que se frustra, haga una pausa, respire y vuelva a intentarlo.
Hablar con una persona con Alzheimer no se trata de tener la razón, sino de mantener la conexión.
Con estas 7 claves, las conversaciones pueden dejar de ser un campo de batalla para convertirse en momentos de calma, ternura y compañía.
Recuerde: aunque las palabras se olviden, el amor siempre se siente.
Nuestros especialistas en geriatría pueden ayudarle con estrategias personalizadas de comunicación y cuidado